Los dispositivos móviles son inseparables de nosotros. No sólo almacenan nuestros contactos, sino mucha otra información personal. Por ello, debemos cuidarlos y protegerlos, de varias maneras: instalando antivirus, protegerlo en caso de robo o pérdida, teniendo cuidado con las redes a las que nos conectamos o evitando anulas las restricciones del fabricante. El malware no sólo afecta a los ordenadores, también afecta a los smartphones. Se suelen colar cuando descargamos apps de sitios no oficiales, como App Store o Google Play. Además también se propaga por mensajería instantánea, con mensajes trampa que al responder al número pueden infectar nuestro dispositivo. Para evitarlo debemos estar siempre alerta antes situaciones extrañas.
Además, los móviles son caros y pequeños, con lo que es fácil perderlos o que nos lo roben. Con ello podemos perder mucha información valiosa como datos del banco, contraseñas, contactos, archivos multimedia, etc. Para evitar que se acceda fácilmente a nuestra información podemos proteger el teléfono con PIN o patrón de desbloqueo. También apuntar el IMEI (pulsando *#06# o detrás de la batería) para inutilizar el dispositivo si lo perdemos.
Hay que tener cuidado con las redes a las que nos conectamos en público. Estas redes no cifran la conexión y podrían colar malware en nuesto dispositivo. Por ello se recomienda no conectarse a redes de seguridad floja (WEP) o usar el Bluetooth sólo cuando sea necesario y con mucho cuidado.
El rooting o jailbreaking es una técnica que anula las restricciones del fabricante dándonos poder absoluto del terminal, para instalar aplicaciones gratuitamente. Sin embargo, esta práctica anula la garantía del fabricante y puede hacer que los teléfonos no funcionen adecuadamente.
Fuente: www.osi.es
Fuente: www.osi.es