Los malware o virus son programas malicioso capaz de colarse en un PC, smartphone o tablet con malas intenciones como robar datos privados, controlarlo para malos fines o hacerlo dejar de funcionar. Sin embargo, existen multitud de maneras para evitarlos, como instalar antivirus y cortafuegos, tener el equipo actualizado, desconfiar de todo lo que sea sospechoso y mantenerse siempre bien informado. Hoy en día y debido a la gran cantidad de páginas que visitamos y usamos a diario las puertas de entrada de estos virus a nuestro dispositivo han aumentado considerablemente. La gran mayoría de estos virus entran por:
Correo electrónico
Con los e-mails pueden venir tanto archivos peligrosos como enlaces que pueden llevar a páginas maliciosas. Los archivos adjuntos suelen ser con extensión .exe, un PDF o ficheros comprimidos .zip o .rar, aunque pueden ser de otro tipo.
Los links pueden llevarnos a webs que tienen malware o que simulan páginas reales como las de los bancos, llamándose esta técnica pishing. Estos e-mails suelen ser de un desconocido aunque a veces puede darse el caso de nos lo mande un conocido, bien porque su ordenador ya está infectado o porque se ha falsificado su dirección de origen.
Dispositivos de almacenamiento externos
Esta infección puede darse al conectar un USB a nuestro dispositivo y descargar un archivo infectado, aunque a veces sólo con conectarlo el virus se cuela en nuestro ordenador.
Descargas
Cualquier descarga de Internet puede contener malware, por lo que se debe ser cuidadoso con las descargas de la red. Sobre todo hay que tener cuidado con las descargas desde programas de compartición de ficheros (P2P), aunque también existen buenas páginas P2P como MEGA.
Páginas web maliciosas
Algunas web infectan al usuario aprovechando navegadores no actualizados o complementos instalados: Java, Flash, etc. También poder darse el caso de que la página haya sido cibersecuestrada y se use con malos fines. A este tipo de páginas se llega mediante enlaces acortados, muy usados en Twitter, por ejemplo.
Redes sociales
Las redes sociales son muy usadas por todo el mundo y por eso son aprovechadas por los ciberdelicuentes. Para evitarlos basta con no entrar en los enlaces previamente mencionados si parecen sospechosos.
Fallos de seguridad
Una vulnerabilidad es un fallo de un programa, app, etc. Los ciberdelincuentes los aprovechan para colarse en los dispositivos sin que el usuario haya hecho ninguna acción peligrosa. Por ello los desarrolladores de dichos programas sacan actualizaciones constantes de estos errores.
Los virus pueden producir innumerables daños en el dispostivo. Unos pueden borrar datos aleatoria o selectivamente, con lo que el usuario pierde sus datos. Otras en vez de borrarlos lo roba. Si se roba la información, se puede producir una pérdida de privacidad, suplantación de identidad, o que se cometan delitos en nuestro nombre. En relación con la suplantación de identidad, se puede producir tanto digital como físicamente.
Para protegernos de estos virus se pueden utilizar las medidas dichas al comienzo: antivirus actualizado, gratis o de pago, pero que asegure seguridad al usuario; para ello lo mejor es descargarlo de la web oficial del antivirus, y no tener dos antivirus al mismo tiempo.
También se ha de tener en cuenta los permisos de usario. El administrador tiene acceso a todos los archivos de un ordenador y el estándar no tiene permiso para instalar programas o manipular archivos vitales para el sistema operativo. Si se usa siempre un usuario estándar el virus tendrá más problemas para acceder al ordenador e infectarlo.
Fuente: www.osi.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario