El ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón ha anunciado que invertirá 173 millones de dólares para crear el ordenador más potente del mundo, superando así al actual que se encuentra en China y posicionándose de nuevo a la cabeza de los superordenadores. Japón ha perdido muchas posiciones, adelantado por Corea del Sur y China, y quiere que esta inversión ayude a recuperar un puesto que mantuvo durante mucho tiempo.
Con este ordenador trabajarán en tecnologías relacionadas con coches autónomos, robótica y diagnósticos médicos. También se indica que el objetivo es construir una máquina capaz de realizar 130 billones (cuatrillones en nomenclatura americana) de cálculos por segundo, o 130 petaflops, superando los 93 petaflops del actual chino Sunway TaihuLight, el más rápido del mundo desde junio del 2016, tres veces más rápido que el titular anterior del registro, el Tianhe-2, que presumía de 34 petaflops. Está en el Centro Nacional de Supercomputación de China, en la ciudad de Wuxi, y trabaja con prospección de petróleo, ciencias de la vida, el tiempo, el diseño industrial y la investigación de fármacos. El nuevo ordenador se construirá en el Instituto Nacional de Ciencias Industriales Avanzadas y Tecnología de Japón.
Planos del superordenador más potente actualmente: el chino Sunway TaihuLight.
No hay comentarios:
Publicar un comentario