Imagen: dailymail.co.uk
El Murchison Widefield Array (MWA) es un radiotelescopio en el observatorio de Murchison, Australia, que observa radioondas de entre 70 y 320 MHz. Este radiotelescopio ha detectado trescientas mil galaxias con el sondeo GLEAM ("Todo el cielo galáctico y extragaláctico con el MWA").
El ojo humano ve gracias a la combinación de tres colores primarios, rojo, verde y azul, pero GLEAM ve el cielo en veinte colores primarios. Según sus responsables, constituye un gran paso en el camino del SKA-low. El SKA es un esfuerzo internacional para construir el mayor radiotelescopio del mundo. Situado en Sudáfrica y en Australia Occidental, serán cientos de miles de antenas de radio con un área de un kilómetro cuadrado.
Además, once centros de investigación españoles y doce empresas están contribuyendo a los esfuerzos de diseño del SKA en siete consorcios internacionales en tecnologías punteras, con una participación estimada en dos millones de euros reconocida por su Junta Directiva. Desde octubre de 2013 un representante del gobierno español viene siendo invitado regularmente a participar en las reuniones de dicha Junta.
“España ha venido posicionándose para lograr el máximo retorno científico de un proyecto transdisciplinar como el SKA, así como para contribuir en paquetes de trabajo del SKA de relevancia tecnológica y alto potencial de innovación e impacto social.”, apunta Lourdes Verdes-Montenegro, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía y coordinadora de la participación de España en el SKA. “Poder aprovechar dicho esfuerzo depende de que nuestro país se convierta en miembro de pleno derecho de la que será la mayor infraestructura científica sobre la Tierra”.
Fuente: laflecha.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario