miércoles, 11 de enero de 2017

Tu información personal

Todo lo que hacemos en Internet deja un rastro y nuestra información personal es muy valiosa, por lo que debemos protegerla. Debes tener cuidado con la información que compartes, una vez entre en Internet, estará accesible para todo el mundo y se puede volver en nuestra contra; por ello debes configurar los ajustes de privacidad de tus redes sociales para saber quien accede a tus publicaciones. También debes tener tus dispositivos móviles bien protegidos por si los pierdes o te los roben, y cuentas con el derecho de solicitar que la información que se publique sobre ti en Internet cese si te molesta.

La identidad digital es toda aquella información sobre nosotros que hay en Internet, ya sea escrita por nosotros mismos o se hayan sacado de otro sitio. Con esta información y en muy poco tiempo se pueden saber muchas cosas de alguien, por lo que debemos darle la importancia que tiene a la identidad digital, para no publicar datos privados como fotografías personales, geolocalización, etc.

Hay que conocer los riesgos de publicar determinada información en Internet. El DNI o el pasaporte son datos que en malas manos podrían desembocar en suplantación de identidad. Si publicamos nustro e-mail nos vemos en la posibilidad de recibir spam o pishing. Nuestros datos bancarios nos condenarían a una pérdida económica considerable. La ubicación puede ser usada para saber dónde estamos o cuándo no estamos en casa. Por último, las fotografías y vídeos 

Fotografías y vídeos. Nuestras fotografías y vídeos personales contienen mucha más información de la que pensamos: ubicaciones físicas, quiénes son nuestros amigos y familiares, cuál es nuestro nivel económico, qué aspecto tiene nuestro domicilio, gustos, preferencias, etc. No dejemos al alcance de cualquiera este tipo de materiales.

También hay que tener cuidado con los datos que se almacenan sin que nos demos cuenta, como el historial, las cookies, etc. Además, si usamos nuestro perfil de Gmail en Google Chrome se guardarán nuestras preferencias de búsqueda.

Por último, cuando estamos en sitios públicos con redes abiertas es aconsejable no entrar en sitios que requieran de nuestros datos, como contraseñas o demás, porque no sabemos quién puede colarse y robar los datos.

Fuente: www.osi.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario