¿Cómo funciona el fraude online? Se pone un artículo a un precio de venta inferior, cuando un comprador aparece intentan cobrar por adelantado, y tras recibir el dinero desaparecen sin dejar rastro. Se pueden detectar por el precio del artículo, que suele ser muy barato; por correos excusatorios del vendedor; por cambios en el método de pago, normalmente usando servicios de pago anónimo; así como la fiabilidad del vendedor en base a la opinión de otros usuarios o la fiabilidad del mismo sitio web.
Otro tipo de fraude online es el de préstamos de dinero a interés muy bajo. Los anuncios de estos préstamos aparecen en varios lugares ofreciendo dinero con unas condiciones inmejorables, como poco interés. Con estos falsos préstamos los ciberdelincuentes buscan o dinero (que obtienen de pagos adelantados) o información (DNI, nº de cuenta bancaria, pasaporte...), con la que fingen tramitar el préstamo para luego suplantar la identidad de la persona. Debemos sospechar si nos llegan estos anuncios por las redes sociales, o si nos ofrecen dinero porque sí. También se pueden ver faltas ortográficas en los mensajes o que pidan dinero por adelantado.
Uno de los fraudes que también circulan por Internet son los de ofertas de trabajo "demasiado buenos". Existen dos tipos diferentes por lo general. En el primer tipo de fraude se ofrece un trabajo que tiene buenas condiciones, sin siquiera realizar entrevista de trabajo, y al estafado se le pide un adelanto económico para teóricamente el pago de seguridad social, uniformes, etc. El otro tipo de fraude es en el que se incluye a la persona en una trama de blanqueo de capitales, recibiendo dinero de una cuenta, transfiriendo a otra y quedándose un porcentaje de dinero. Con esto la víctima está participando sin saberlo en una trama criminal.
Para prevenirnos de estos fraudes debemos tener en cuenta que suelen estar remunerados sin cualificación, sin entrevistas de trabajo o en su defecto por teléfono, con pagos anticipados por servicios que no dejan rastro, mediante el uso de cuentas de correo gratuitas y que son similares o poco personalizadas, y que contienen enlaces a otros sitios para rellenar nuestros datos personales.
En resumen: sospecha antes muy buenas ofertas, evita transferencias de dinero que no dejen rastro, no fiarse de cualquier oferta que solicite dinero por adelantado, no contestar al pishing, no proporciones datos personales, busca acerca del solicitante si tienes dudas, comprueba los datos de la supuesta empresa así como su web para poder leer su Política de Privacidad u utiliza el sentido común.
Fuente: www.osi.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario