miércoles, 8 de febrero de 2017

Webs de descarga y compartición de ficheros

Cuando uses programas P2P asegúrate de descargar y subir sólo lo necesario. Los ficheros se descargan a trozos y cuando se descargan se ponen a disposición del resto de usuarios. Esto puede producir que descarguemos material ilegal sin saberlo, y también lo estamos distribuyendo a los demás; así que lo mejor es comprobar que hemos descargado lo que queríamos. Estos programas pueden descargas contenidos infectados sin saberlo. Por eso es recomendable descargar siempre los programas oficiales y tener el antivirus y los programas actualizados.

Hay que tener cuidado con los banners de publicidad, los cuales simulan el botón de descargas de archivos pero que en realidad nos redirigen a otros sitios. En las web de descarga directa pueden darse las siguientes situaciones: tener que instalar diferentes aplicaciones para visualizar el contenido, se necesitan aplicaciones para acelerar la descarga, se nos notifican actualizaciones (generalmente de Flash) o se encuentran "virus" y se recomienda la instalación de un antivirus. Normalmente en estas situaciones se acaba instalando software malintencionado que infecta el ordenador o instalan barras de publicidad. Para evitarlas no debemos hacer caso de estas alertas que salen en páginas de descarga directa, ni realizar actualizaciones desde estas páginas.

A veces para descargar contenido solicitan nuestro teléfono con excusas como verificar la edad. Si lo introducimos puede que nos veamos suscritos a servicios SMS Premium, en los que nos mandarán varios mensajes por los que nos cobrarán.

En resumen, dedica un tiempo a configurar las aplicaciones, revisa tus descargas, sé precavido con las webs de descarga directa, no proporciones datos personales y no actualices o instales programas desde estas páginas.

Fuente: www.osi.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario