Los bulos o hoax son frecuentes en Internet y se difunden por email. Son cadenas formadas por envíos y reenvíos de correos electrónicos. No suelen entrañar riesgos para el dispositivo, porque no suelen traer archivos adjuntos. A veces difunden supuestas noticias como personas que necesitan urgentemente donación de órganos o niños ingresados que necesitan una transfusión urgente, siendo casi siempre noticias falsas, o bulos sobre empresas o productos. En otros casos ofrecen regalos por contestar o reenviar el correo a determinado número de personas (tickets de regalo en supermercados) o lo contrario, como diez años de mala suerte si no lo reenvías.
Estos hoax buscan difamar sobre empresas o personas, o sobrecargar servidores de correo, o incluso sólo provocar confusión, así como obtener direcciones de correo para generar spam. Para detectarlos podemos darnos cuenta de que no tienen fechas, para que no "caduquen"; tratan temas que atraen al lector, como noticias sobre famosos, regalos, injusticias...; suelen ser anónimos y solicitan el reenvío del correo. Se deben borrar y no contribuir a su difusión. Además, no sólo pertenecen al correo electrónico: hay muchos en WhatsApp o Facebook.
El spam (en inglés, correo basura) son los mensajes publicitarios no deseados, generalmente llegados por email, aunque también hay otras formas. Más del 70% de emails son spam, generado sobre todo en EEUU y Asia. Suelen ser ofertas o promociones de empresas reales, siendo solamente publicidad no deseada. Sin embargo también puede producir publicidad engañosa. La estrategia base es atraer al usuario con grandes descuentos en productos caros, medicamentos o productos ilegales; incluso jugar con la curiosidad del usuario, con "vídeos graciosos" o vídeos de famosos en situaciones comprometidas.
El spam contiene enlaces a webs que al acceder a ellos corremos un alto riesgo de que nuestro dispositivo se infecte. El spammer busca nuevas direcciones de correo o infectar nuevos dispositivos. En las redes sociales, si damos "me gusta" favorecemos al spammer ya que reciben dinero por la publicidad. Para detectarlos debemos de correos de desconocidos, no responder a estos correos ni abrirlos siquiera.
El scam es el correo electrónico que busca estafar, engañando al destinatario y buscando su dinero. Los diversos métodos usados en el scam son los relacionados con sorteos, novias extranjeras (en países en conflicto y que buscan huir), cartas nigerianas (de lugares empobrecidos que piden dinero) u ofertas de empleo falsas. También buscan muleros para blanqueo de dinero, pasando dinero de una cuenta a otra y quedándose una pequeña comisión, pero que incluye a la víctima en una trama criminal. Para detectarlos basta el sentido común. Nadie nos va a ofrecer dinero sin hacer poco o nada. Usan lenguaje confuso, cuentas de correo gratuitas, plantillas genéricas... todo lo que ya conocemos de otros casos de estafa.
En resumen: sé precavido, no respondas a estos correos, no proporciones datos privados y no accedas a los enlaces que traen estos correos basura.
Fuente: www.osi.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario