En este enlace puedes usar una guía de privacidad y seguridad en Internet.
www.osi.es
viernes, 17 de febrero de 2017
jueves, 16 de febrero de 2017
Casinos y apuestas
- Asegúrate de que la página web muestra el sello de Juego Seguro.
![Logo Juego Seguro](https://www.osi.es/sites/default/files/quedeberiassaber/imagen-monografico-que-deberias-saber-casinos-y-apuestas-logo-juego-seguro.png)
- Valida que la dirección de la página web comienza por “https”, lo que garantiza el cifrado de la información transmitida.
- Comprueba que el certificado de la página está emitido por una entidad de confianza.
- Infórmate de las condiciones de ingreso y reintegros. Lee también la política de privacidad, cookies y las condiciones del servicio especificadas en la página web.
- Busca referencias online sobre la página de juego que deseas utilizar.
- Asegura tu dispositivo con un antivirus y mantenlo actualizado.
miércoles, 15 de febrero de 2017
Servicios de compraventa y subastas online
- Si vas a comprar, busca páginas fiables, y preferiblemente que dispongan de valoración de vendedores.
- Buscar información en Internet sobre plataformas de compraventa y datos sobre el vendedor es una tarea imprescindible antes de tomar ninguna decisión.
- Jamás proporciones los datos de tu tarjeta de crédito a un vendedor.
- Antes de enviar un artículo analiza si hay indicios de que se trate de un estafador.
- Puedes utilizar las páginas de subastas online, pero comprueba su fiabilidad.
Fuente: www.osi.es
viernes, 10 de febrero de 2017
Navegadores
Si quieres usar navegadores web con total tranquilidad, puedes seguir los siguientes consejos:
- No recordar contraseñas.
- Cerrar las sesiones en vez de cerrar pestañas.
- Desmarcar la opción de ‘mantener la sesión abierta’.
- Revisar de vez en cuando los complementos y extensiones instaladas.
- Emplear la opción de navegación ‘en privado’.
- Usa un verificador de páginas web, normalmente proporcionado por los principales antivirus.
- Proteger nuestra privacidad evitando las opciones que permiten al navegador guardar información sensible.
- Mantener el navegador actualizado.
- Estar alerta y no visitar páginas sospechosas.
Fuente: www.osi.es
jueves, 9 de febrero de 2017
Juegos online
Para jugar online debes seguir ciertos consejos:
- Cuida tu clave del juego.
- Cuidado al comprar objetos.
- Utiliza software original.
- No proporciones datos personales a jugadores desconocidos.
- Usa siempre antivirus.
- No modifiques el sistema operativo de las consolas ni desactives las restricciones del fabricante.
- Cuidado con las notificaciones recibidas donde nos soliciten nuestro usuario y contraseña
- Descarga los juegos solo en los sitios oficiales.
- Elige siempre un método de pago seguro.
Fuente: www.osi.es
miércoles, 8 de febrero de 2017
Webs de descarga y compartición de ficheros
Cuando uses programas P2P asegúrate de descargar y subir sólo lo necesario. Los ficheros se descargan a trozos y cuando se descargan se ponen a disposición del resto de usuarios. Esto puede producir que descarguemos material ilegal sin saberlo, y también lo estamos distribuyendo a los demás; así que lo mejor es comprobar que hemos descargado lo que queríamos. Estos programas pueden descargas contenidos infectados sin saberlo. Por eso es recomendable descargar siempre los programas oficiales y tener el antivirus y los programas actualizados.
Hay que tener cuidado con los banners de publicidad, los cuales simulan el botón de descargas de archivos pero que en realidad nos redirigen a otros sitios. En las web de descarga directa pueden darse las siguientes situaciones: tener que instalar diferentes aplicaciones para visualizar el contenido, se necesitan aplicaciones para acelerar la descarga, se nos notifican actualizaciones (generalmente de Flash) o se encuentran "virus" y se recomienda la instalación de un antivirus. Normalmente en estas situaciones se acaba instalando software malintencionado que infecta el ordenador o instalan barras de publicidad. Para evitarlas no debemos hacer caso de estas alertas que salen en páginas de descarga directa, ni realizar actualizaciones desde estas páginas.
A veces para descargar contenido solicitan nuestro teléfono con excusas como verificar la edad. Si lo introducimos puede que nos veamos suscritos a servicios SMS Premium, en los que nos mandarán varios mensajes por los que nos cobrarán.
En resumen, dedica un tiempo a configurar las aplicaciones, revisa tus descargas, sé precavido con las webs de descarga directa, no proporciones datos personales y no actualices o instales programas desde estas páginas.
Fuente: www.osi.es
viernes, 3 de febrero de 2017
Redes sociales
Cuando compartes algo en las redes sociales pierdes su control total, ya que aunque lo borres se guardará en los servidores de la red y cualquiera que haya visto la información puede usarla, si la ha copiado, por ejemplo. Por eso debemos decidir qué publicar y qué no, y aprender a configurar la privacidad de nuestros perfiles. Los juegos como Candy Crush, Farmville, etc, desarrollados por terceros, nos obligan a aceptar ciertas condiciones de acceso a nuestro perfil. Hay que tener cuidad con estos permisos y evitar las que requieran autorización no necesaria (acceso al email, fotografias...), pues aunque por lo general se hace con fines publicitarios luego puede verse malversada dicha información.
En las redes sociales existen miles de maneras de transmitir un virus. Ejemplo de esto son los vídeos "Mira esto", en los que se facilita un enlace para acceder a un vídeo supuestamente interesante, o cosas por el estilo, que redirigen a webs maliciosas.
En estas redes compartimos tanta información sobre nosotros que no es muy difícil que alguien se haga pasar por nosotros, en dos situaciones diferentes: robo de identidad, cuando alguien roba nuestra cuenta y la usa fingiendo que somos nosotros, accediendo por contraseña; o suplantación de identidad, donde alguien ha creado un perfil con nuestros datos y fotos para que la gente crea que somos nosotros. Para evitar estas situaciones hay que tener cuidado en sitios no seguros, con redes no confiables. También hay que denunciar al centro de seguridad de la red social estas sospechas de suplantación, ya seamos nosotros las víctimas o no. Si creemos que la suplantación va más allá, se debe denunciar a las Fuerzas del Estado.
El ciberacoso puede afectar tanto a jóvenes como a adultos. Si sufres ciberacoso, toma pruebas, como pantallazos, y denuncia a las Fuerzas del Estado.
En resumen, para usar las redes sociales con seguridad, configura tu privacidad, decide que información subirás a Internet y decídelo bien antes de subirlo ya que después no podrás borrarlo, revisa los permisos de tus aplicaciones y redes sociales, asegúrate de que conoces a tus contactos en redes sociales ya que podrán ver tu actividad, sé respetuoso y no compartas fotos ni vídeos en los que aparezcas en situaciones comprometidas.
Fuente: www.osi.es
jueves, 2 de febrero de 2017
Mensajería instantánea
Las aplicaciones de mensajería en smartphone no suelen pedir registro, por lo que si nos roban el dispositivo el ladrón podría suplantar nuestra identidad al menos hasta que lo localicemos. Por ello, si algún contacto tiene comportamientos extraño, pidiendo información sensible, etc, sospecha. Para evitar esto es necesario tener un bloqueo de pantalla adecuado. Tampoco debemos compartir información privada con desconocidos: la foto de perfil podría no corresponder con quien está detrás.
Los virus también existen en la mensajería instantánea, en forma de ficheros adjuntos o de enlaces malintencionados. Por ello también debemos tener antivirus en nuestro smartphone. Los grupos de mensajería instantánea pueden fomentar la difusión de estos virus, encima entre nuestros conocidos. Si vamos a crear un grupo con muchas personas debes estar seguro de que todas esas personas estén dispuestas a compartir su número con el resto de personas.
Los dispositivos hacen copias de seguridad de las conversaciones en propio teléfono. Hay que tener cuidado con los archivos multimedia, pues hasta que no los descargamos y reproducimos no podemos saber su contenido, por lo que cabe la posibilidad de reproducir contenido ilegal como pornografía infantil, o que atenten contra la dignidad de una persona. Si los compartes podrías estar cometiendo un delito.
Algunos consejos que puedes seguir son los siguientes: no difundas el número de alguien sin su permiso; instala un antivirus en tu móvil; asegúrate de comunicarte con quien crees que lo estás haciendo; pon bloqueo de pantalla a tu teléfono; revisa todo lo que descargues; elimina el historial de conversaciones frecuentemente, así si pierdes el teléfono no podrán acceder a tu información; cuidado con las redes WiFi, y no olvides leer la política de privacidad y condiciones del servicio. Si la aplicación de mensajería incluye "chats secretos", úsalos con frecuencia.
Fuente: www.osi.es
miércoles, 1 de febrero de 2017
Correo electrónico
Los bulos o hoax son frecuentes en Internet y se difunden por email. Son cadenas formadas por envíos y reenvíos de correos electrónicos. No suelen entrañar riesgos para el dispositivo, porque no suelen traer archivos adjuntos. A veces difunden supuestas noticias como personas que necesitan urgentemente donación de órganos o niños ingresados que necesitan una transfusión urgente, siendo casi siempre noticias falsas, o bulos sobre empresas o productos. En otros casos ofrecen regalos por contestar o reenviar el correo a determinado número de personas (tickets de regalo en supermercados) o lo contrario, como diez años de mala suerte si no lo reenvías.
Estos hoax buscan difamar sobre empresas o personas, o sobrecargar servidores de correo, o incluso sólo provocar confusión, así como obtener direcciones de correo para generar spam. Para detectarlos podemos darnos cuenta de que no tienen fechas, para que no "caduquen"; tratan temas que atraen al lector, como noticias sobre famosos, regalos, injusticias...; suelen ser anónimos y solicitan el reenvío del correo. Se deben borrar y no contribuir a su difusión. Además, no sólo pertenecen al correo electrónico: hay muchos en WhatsApp o Facebook.
El spam (en inglés, correo basura) son los mensajes publicitarios no deseados, generalmente llegados por email, aunque también hay otras formas. Más del 70% de emails son spam, generado sobre todo en EEUU y Asia. Suelen ser ofertas o promociones de empresas reales, siendo solamente publicidad no deseada. Sin embargo también puede producir publicidad engañosa. La estrategia base es atraer al usuario con grandes descuentos en productos caros, medicamentos o productos ilegales; incluso jugar con la curiosidad del usuario, con "vídeos graciosos" o vídeos de famosos en situaciones comprometidas.
El spam contiene enlaces a webs que al acceder a ellos corremos un alto riesgo de que nuestro dispositivo se infecte. El spammer busca nuevas direcciones de correo o infectar nuevos dispositivos. En las redes sociales, si damos "me gusta" favorecemos al spammer ya que reciben dinero por la publicidad. Para detectarlos debemos de correos de desconocidos, no responder a estos correos ni abrirlos siquiera.
El scam es el correo electrónico que busca estafar, engañando al destinatario y buscando su dinero. Los diversos métodos usados en el scam son los relacionados con sorteos, novias extranjeras (en países en conflicto y que buscan huir), cartas nigerianas (de lugares empobrecidos que piden dinero) u ofertas de empleo falsas. También buscan muleros para blanqueo de dinero, pasando dinero de una cuenta a otra y quedándose una pequeña comisión, pero que incluye a la víctima en una trama criminal. Para detectarlos basta el sentido común. Nadie nos va a ofrecer dinero sin hacer poco o nada. Usan lenguaje confuso, cuentas de correo gratuitas, plantillas genéricas... todo lo que ya conocemos de otros casos de estafa.
En resumen: sé precavido, no respondas a estos correos, no proporciones datos privados y no accedas a los enlaces que traen estos correos basura.
Fuente: www.osi.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)