miércoles, 30 de noviembre de 2016

Japón invertirá 173 millones de dólares para crear el ordenador más potente del mundo

El ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón ha anunciado que invertirá 173 millones de dólares para crear el ordenador más potente del mundo, superando así al actual que se encuentra en China y posicionándose de nuevo a la cabeza de los superordenadores. Japón ha perdido muchas posiciones, adelantado por Corea del Sur y China, y quiere que esta inversión ayude a recuperar un puesto que mantuvo durante mucho tiempo.

Con este ordenador trabajarán en tecnologías relacionadas con coches autónomos, robótica y diagnósticos médicos. También se indica que el objetivo es construir una máquina capaz de realizar 130 billones (cuatrillones en nomenclatura americana) de cálculos por segundo, o 130 petaflops, superando los 93 petaflops del actual chino Sunway TaihuLight, el más rápido del mundo desde junio del 2016, tres veces más rápido que el titular anterior del registro, el Tianhe-2, que presumía de 34 petaflops. Está en el Centro Nacional de Supercomputación de China, en la ciudad de Wuxi, y trabaja con prospección de petróleo, ciencias de la vida, el tiempo, el diseño industrial y la investigación de fármacos. El nuevo ordenador se construirá en el Instituto Nacional de Ciencias Industriales Avanzadas y Tecnología de Japón.

Planos del superordenador más potente actualmente: el chino Sunway TaihuLight.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Pegatinas dactilares para usar el smartphone con guantes

TAPS es un proyecto que ha lanzado su campaña en Kickstarter para sacar al mercado unas pegatinas con huellas dactilares, que se podrán pegar en los guantes para usar el smartphone sin necesidad de quitárselos o sin necesidad de comprar unos guantes específicos. El pack de venta traería cuatro pegatinas que aseguran que no se desgastan con el tiempo y no deterioran el guante.

Fuente: wwwhatsnew.com

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Cómo saber si tu móvil tiene software espía chino

La semana pasada saltaba la noticia de que Kryptowire había descubierto una red de espionaje masivo infiltrada en nuestros móviles: una puerta trasera detectada en miles y miles de dispositivos, capaz de filtrar y transferir información personal de los usuarios a unos servidores chinos. El software estaría en más de 700 millones de móviles de fabricación china, y podría estar enviando datos personales de los usuarios cada 72 horas.

Para saber si tu dispositivo tiene este software sigue los siguientes pasos. Para empezar, un móvil Android tiene muchas más probabilidades de verse afectado por una amenaza de malware, ya que es más vulnerable y los cibercriminales atacan donde más probabilidades de éxito hay, por lo que siempre es conveniente tener un antivirus instalado.

Si lo que quieres es saber si tu móvil tiene este software chino, debes probar G Data. Su antivirus para móviles detecta esta puerta trasera, pero no puede dejarla sin capacidad para operar, ya que este software se encuentra instalado en el firmware del teléfono, por lo que lo único que puedes averiguar es si se encuentra insertado en tu dispositivo o no.

Puedes acceder a la web de G Data y desde allí comprar la suscripción para un móvil por uno o dos años. También puedes comprarla para hasta 5 móviles, o acceder a Google Play desde el móvil y descargar el antivirus, del que existe una versión gratis. Con el antivirus instalado en tu teléfono debes hacer un análisis general en el cual G Data detectará el software espía, si se encuentra dentro del teléfono.

¿Tenía tu móvil el software chino que nos espía?

Imagen: G Data


Fuente: laflecha.net

viernes, 18 de noviembre de 2016

NES mini queda sin stock en España

La NES Classic Mini, remake de la famosa consola de Nintendo, fue lanzada hace unos días, pero ya se encuentra fuera de stock en todo el país. Nintendo ha comunicado que irá reponiendo la NES durante las Navidades y 2017, y pide perdón a todos aquellos que no logran obtener la consola en sus puntos de compra habituales.

Imagen promocional de la Nintendo Classic Mini


Fuente: laflecha.net

jueves, 17 de noviembre de 2016

Li-Fi, la conexión del futuro

La Universidad Carlos III de Madrid ha realizado recientemente unos talleres donde se ha explicado el funcionamiento de las redes "Li-Fi", que pretenden funcionar mediante la luz, frente a las redes "Wi-Fi". «La revolución de las comunicaciones móviles: del wifi al lifi» fue el nombre de esta jornada organizada dentro de la Semana de la Ciencia en Madrid, con participación de investigadores de la UC3M para explicar los avances hacia la quinta generación de comunicaciones móviles  (5G), prevista para 2020.

La tecnología Li-Fi (Light Fidelity, en inglés) permite transferir inalámbricamente usando la luz como portadora de la información, con velocidades teóricas al menos 100 veces más rápidas que las redes wifi actuales.

La catedrática Ana García Armada explica que esta tecnología es muy novedosa aunque quedan desarrollos tecnológicos pendientes, ya que faltan «detalles» para asegurar el funcionamiento de las conexiones correctamente junto a otras fuentes de luz «mucho mas potentes», ha explicado. Además, debería resolverse el problema de la red organizando puntos luminosos de información que trabajen conjuntamente. Además la calidad de los vídeos, que irá aumentando en el futuro, necesitará una mejor conexión para ser enviados.

Fuente: laflecha.net

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Socavón en Japón reparado en 48 horas

Imagen: m.noi.md


En apenas 48 horas, las autoridades japonesas repararon un socavón de 300 m² que apareció en una calle de Fukuoka, y se abrió la calle a la semana.

Informes de medios locales, citados por el diario británico The Guardian dijeron que fue causado por la construcción de la extensión de una línea del metro cercano a donde se produjo el hundimiento. Nadie resultó herido, afortunadamente, pero provocó el corte del suministro de electricidad, agua y gas a partes de la ciudad.

Realizando una tarea gigante a contrarreloj, como ya nos han acostumbrado en Japón, los obreros que trabajaron varios turnos rellenaron el hueco con 6.200 m³ de arena y cemento en 24 horas. Además, también debían reparar una tubería de alcantarillado y sustituir semáforos y postes de servicio que se cayeron con el hundimiento producido poco después de las 5 de la madrugada del 8 de noviembre.

El alcalde de Fukuoka, Soichiro Takashima, dijo que el terreno era ahora 30 veces más sólido que antes. “Me disculpo por haber causado problemas a mucha gente”, declaró a la prensa. La emisora nacional NHK transmitió en internet las obras de reparación, que causaron furor en las redes sociales.

Vídeo de The Guardian: http://tiny.cc/theguardianfukuoka

Fuente: laflecha.net

jueves, 10 de noviembre de 2016

Web que permite usar WordArt en textos

Make WordArt es una web que permite realizar lo que hacía la popular herramienta de Microsoft Office hace años. Funciona con una interfaz que imita los sistemas operativos de los 90, y es muy sencilla: eliges el formato deseado, escribes la frase deseada, y marcas "Finish", y luego "Download Image".

Puedes probar esta página aquí.

Fuente: wwwhatsnew.com

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Cómo descargar los vídeos de cualquier página

Video Cyborg es un sitio web creado por un equipo de desarrolladores con el objetivo de facilitar la descarga de los vídeos de una web con sólo un clic.

Una de las principales vntajas de Video Cyborg es su sencillo funcionamiento. Sólo se necesita introducir la URL que contenga el vídeo y pulsar el botón “Download Video” para guardarlos en el PC, además de poder extraer sólo el audio de estos en formato .mp3. Además, la web funciona con todo tipo de enlaces (independientemente de que sean de plataformas como YouTube o cualquier otro sitio web).

Puedes probar la web aquí.

Fuente: wwwhatsnew.com

viernes, 4 de noviembre de 2016

6 sitios web para hacer dibujos simétricos

Existen diversas aplicaciones que pueden crear simplemente dibujos simétricos. La idea es sencilla: dibujas un punto, línea o cualquier tipo de trazo y este se replica circularmente, como si fuera un fractal que lleva a cabo diferentes iteraciones, y sirve para todo tipo de decoraciones. Esta es una lista de webs y aplicaciones que desarrollan este trabajo:

DigitalDoily: Uno de los más completos, responsable por la captura superior, capaz de hacer verdaderas maravillas con paciencia y mucha memoria RAM (el programa consume bastantes recursos). Está basado, según indica el propio creador, en el programa amaziograph.com para iPad.

permadi: Una versión más básica, más infantil, pero más sencilla y coloreada. Ideal para comenzar en el fantástico mundo de las creaciones simétricas.

Zefrank: Una versión animada realmente original. Se dibuja en el diagrama izquierdo y se ve la animación simétrica en la derecha, alterando colores y formas a medida que pasa “el radar”.

drawerings.com: Se puede usar desde móvil y web. Es posible alterar el color del pincel en cualquier momento, y aunque no tenga la resolución de la primera opción, pueden hacerse verdaderas obras de arte. Es importante indicar primero tu nombre para poder acceder al panel desde donde empezaremos a pintar.

myoats.com: Un creador de mandalas sencillo e intuitivo, basta entrar, sin necesidad de registro, y empezar a dibujar.

– drawmandala.com: Una opción para crear mandalas algo más compleja que las anteriores, ya que el procedimiento de creación es diferente: hay que rellenar los colores en las diferentes barras, obteniendo efectos bastante interesantes.

Fuente: wwwhatsnew.com

jueves, 3 de noviembre de 2016

Nuevo software de impresión 3D para implantes faciales

El nuevo proyecto ADEPT que se desarrolla en el Reino Unido busca crear un software de impresión 3D para implantes faciales. Con esto buscan ayudar a todos aquellos pacientes que por enfermedad o accidentes se vean en la necesidad de usar estos implantes, los cuales son caros y costosos debido a los materiales usados.

Gracias a este software en desarrollo, los cirujanos pueden diseñar las plantillas personalizadas para cada paciente e imprimirlas en titanio, un material bastante manejado en medicina ya que el cuerpo humano no lo suele rechazar; de todas formas, este proyecto aún no ha salido al mercado, puesto que está en fase experimental.

La web del proyecto es la siguiente.


Fuente: wwwhatsnew.com

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Un radiotelescopio australiano ve el espacio en technicolor

Imagen: dailymail.co.uk


El Murchison Widefield Array (MWA) es un radiotelescopio en el observatorio de Murchison, Australia, que observa radioondas de entre 70 y 320 MHz. Este radiotelescopio ha detectado trescientas mil galaxias con el sondeo GLEAM ("Todo el cielo galáctico y extragaláctico con el MWA").

El ojo humano ve gracias a la combinación de tres colores primarios, rojo, verde y azul, pero GLEAM ve el cielo en veinte colores primarios. Según sus responsables, constituye un gran paso en el camino del SKA-low. El SKA es un esfuerzo internacional para construir el mayor radiotelescopio del mundo. Situado en Sudáfrica y en Australia Occidental, serán cientos de miles de antenas de radio con un área de un kilómetro cuadrado.

Además, once centros de investigación españoles y doce empresas están contribuyendo a los esfuerzos de diseño del SKA en siete consorcios internacionales en tecnologías punteras, con una participación estimada en dos millones de euros reconocida por su Junta Directiva. Desde octubre de 2013 un representante del gobierno español viene siendo invitado regularmente a participar en las reuniones de dicha Junta.

“España ha venido posicionándose para lograr el máximo retorno científico de un proyecto transdisciplinar como el SKA, así como para contribuir en paquetes de trabajo del SKA de relevancia tecnológica y alto potencial de innovación e impacto social.”, apunta Lourdes Verdes-Montenegro, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía y coordinadora de la participación de España en el SKA. “Poder aprovechar dicho esfuerzo depende de que nuestro país se convierta en miembro de pleno derecho de la que será la mayor infraestructura científica sobre la Tierra”.

Fuente: laflecha.net