La policía judicial de Múnich ha desarrollado un mapa en 3D de Auschwitz para los investigadores de los últimos crímenes de guerra nazis. "Hay sospechosos que han alegado que aunque trabajaban en Auschwitz no sabían realmente lo que pasaba ahí", explica Jens Rommel, director de la agencia federal que investiga estos crímenes. Esta tecnología ayudará a saber si es posible que los trabajadores desconocieran los fusilamientos y las cámaras de gas.
Creado por Ralf Breker, esta animación en 3D reproduce cada detalle del campo de concentración, donde más de 1.1 millones de personas murieron durante la 2ª Guerra Mundial. Según Breker, "No existe ningún otro modelo más exacto de Auschwitz. Los agentes pueden pasear libremente por el campocruzándose con avatares de prisioneros, mientras flota en el aire un silencio extraño. Incluso los árboles están en el mismo lugar, lo que permite determinar si impedían ver desde una determinada posición."
El proyecto comenzó a raíz de Johann Breyer, sospechoso de complicidad en el asesinato de 216 mil judíos húngaros en Auschwitz, quien falleció en 2014 a los 89 años justo antes de que Estados Unidos decidiera sobre su extradición a Alemania. Este año, la recreación 3D fue utilizada en el juicio contra el exguardia de las SS Reinhold Hanning, hallado culpable de complicidad en el asesinato de 170 mil personas y condenado en junio a cinco años de cárcel.
Para crear esta reproducción, Breker utilizó el catastro polaco y más de mil imágenes de la época, que le permitieron recrear ortofotografías, imágenes aéreas o mapas de los que se han eliminado las deformaciones debidas al relieve o a la perspectiva. Ha viajado dos veces a Auschwitz para completar su proyecto, y usado un escáner láser terrestre para recrear las imágenes 3D de los edificios todavía en pie, mientras que los edificios destruidos fueron reconstruidos mediante planos.
Cuando acaben las investigaciones, esta recreación podría ser prestada al memorial del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén o al del propio Auschwitz. "Deberemos ir con mucho cuidado de que nadie lo robe", advierte Breker. Sería una "pesadilla" que alguien hiciera un uso malintencionado de estos datos, como por ejemplo, para crear un videojuego.
Ralf Breker junto con una imagen del proyecto.
Fuente:
informador.mx